VISTAS DE LA INSTALACIÓN / INSTALLATION VIEWS
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas
11 feb 2019
"Archivio AWSH: Roma 2016" de Jorge Conde en la Sala Fortuny de Reus_
Bajo el título "Archivio AWSH: Roma 2016", la Sala Fortuny de Reus acoge una selección de obras procesuales, proyecciones de vídeo y materiales relevantes para la consecución del proyecto "A World-Size House", realizado por Jorge Conde entre los años 2015-17 como artista residente en la Real Academia de España en Roma (RAER).
Archivio "AWSH" mapea la ciudad de Roma y propone un recorrido/palimpsesto por 17 instituciones culturales y los barrios (quartieri) donde realizan su labor. Instituciones de diversa índole surgidas de un proceso de regeneración y rescate urbanos, como resultado de un ejercicio de arqueología industrial o en respuesta a una emergencia social. Este archivo personal se compone de elementos tan diversos como interconectados, dispuestos en forma de instalación. Consta de entrevistas, registros sonoros, vídeos, fotografías, libros de artista y una selección de materiales empleados durante el trabajo de campo y la investigación artística (correspondencia, recortes de prensa, mapas, anotaciones, permisos, autorizaciones, y objetos varios).
"Archivio AWSH: Roma 2016"
Artista: Jorge Conde
Comisaria y textos: Aida Marín Yrigaray
Sala FORTUNY (Centre de Lectura), Reus
15 de febrero - 8 de marzo de 2019
Horario:
Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 22:00 h.
Sábados de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
Inauguración: Viernes 15 de febrero a las 20:00 h.
Entrada libre
AWSH en el Diario Més_
AWSH en Tarragona digital_
AWSH en Reus digital_
AWSH en InfoCamp_
AWSH en la revista BONART_
AWSH en el Diario Més_
AWSH en Tarragona digital_
AWSH en Reus digital_
AWSH en InfoCamp_
AWSH en la revista BONART_
27 feb 2017
El proyecto "A World-Size House" en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando_
Jorge Conde, artista en residencia 2015-16 de la Real Academia de España en Roma (RAER), presenta el proyecto "A World-Size House" en el marco de la exposición "Hecho en Roma", comisariada por Manuel Blanco Lage en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
"A World-Size House" es una investigación contextualizada en Roma que aborda el impacto social y la repercusión que tiene sobre el territorio la recuperación de edificios abandonados y entornos degradados que en tiempos recientes han sido dotados de una segunda vida en la forma de instituciones culturales.
La transformación de espacios obsoletos o en desuso es una estrategia que no sólo sirve para dinamizar la escena cultural sino también para generar prestigio, convocar a la sociedad civil y reactivar zonas deprimidas del paisaje urbano. Integrada en una renovatio urbis de mayor calado, establece nuevos paradigmas y pone en acto una idea de la utopía cultural contemporánea.
Internacionalmente, esta estrategia también produce fenómenos discutibles como la aplicación de políticas regenerativas y culturales dudosas, la especulación inmobiliaria, la mutación de la identidad urbana, división social, gentrificación y guetificación. En el caso concreto de Roma, algunas veces se plantea como un ensayo de arqueología industrial, como la respuesta a un conflicto de intereses o una emergencia social.
© Miguel Lizana /AECID & Jorge Conde
Proyecto: "A World-Size House"
Exposición: Hecho en Roma
Comisariada por: Manuel Blanco Lage
Comisariada por: Manuel Blanco Lage
Institución: Calcografía Nacional | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Dirección: C/ Alcalá, 13 - 28014 MADRID
Fechas: del 24 de febrero al 2 de abril de 2017
Horarios: martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 horas; domingos y festivos de 10 a 14 horas
Inauguración: viernes 24 de febrero a las 19 horas. Entrada libre
12 oct 2016
Presentación de "T-up / T-down" de Jorge Conde en el Festival SCAN 2016_
Jorge
Conde presenta “T-up / T-down” en la exposición SCAN PhotoBooks 2106, en la sección official del Festival
Internacional de Fotografía SCAN que tendrá lugar en la
ciudad de Tarragona entre el 19 de octubre de 2016 y el 8 de enero de
2017.
A medio
camino entre el fotolibro y el libro de artista, “T-up / T-down” es una obra de factura artesanal integrada por 15 variaciones que hacen de
cada ejemplar una pieza única.
Nace exclusivamente como instrumento de reflexión y análisis
durante la fase de investigación de “A
World-Size House”, el proyecto desarrollado como artista residente
en la Real Academia de España en Roma
(RAER) en el período 2015-16.
“T-up / T-down” [Thumbs up
(or down)] propone un juego experimental participativo en virtud del cual el
lector puede “aprobar” o “reprobar” una amplia selección de transformaciones
urbanísticas, todas ellas insertas en el tejido cultural romano con impacto social y resultados
tan diversos como desiguales.
(sección oficial del Festival Internacional de Fotografía SCAN)
Del 19 de
octubre de 2016 al 8 de enero de 2017
Inauguración:
miércoles 19 de octubre a las 19 horas
Tinglado 2
Moll de Costa
del Port de Tarragona
Horario
De martes a
sábado, de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas
Domingos y festivos de 11 a 14 horas.
Entrada gratuita
Comisaria: Roser
Cambray | Colabora: Port de Tarragona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)