5 ene 2014

Jorge Conde expone en el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART)_



INAUGURACIÓN: jueves 9 de enero a las 20 horas



The Scarred Transporter TST es un proyecto de investigación sobre la utopía tecnológica, su relación con el medioambiente y nuestro comportamiento como consumidores. Para ello, Jorge Conde centra la investigación sobre el automóvil en todas sus versiones y modalidades. El automóvil como símbolo de estatus, como fuente de experiencias y emociones, una máquina “marcada” (scarred) que todavía encarna la utopía y confirma la supremacía de un modelo socioeconómico global en conflicto.

En el automóvil confluyen distintas tecnologías que lo convierten en un objeto de consumo con innegable valor icónico, capaz de producir deseo y de activar toda una serie de mecanismos de subjetivación y construcción de la identidad personal segmentada por grupos de referencia. Su vigencia transgeneracional, su omnipresencia en las sociedades contemporáneas y su potencial ambivalente -tan lúdico y funcional como tóxico y dañino- exigen prácticas de producción y consumo más éticas, alejadas de la ostentación y los excesos, y un uso más responsable de esta tecnología.

Por otro lado, la obsolescencia programada es una estrategia aplicable casi a cualquier tecnología, que emerge de la economía de mercado creando necesidades nuevas, planteando promesas de un bienestar efímero, e induciendo presiones en el individuo y en el paisaje.

Para su exposición en el CEART, TST adopta la forma de una vídeo-instalación expandida compuesta por tres canales de vídeo, textos, luz, objetos y obras fotográficas retroiluminadas. En los tres vídeos el automóvil comparte protagonismo con el espacio físico. El medio natural -los hielos y el desierto en las obras en color, y  una instalación automovilística obsoleta en la obra realizada en blanco y negro-, se ven "violentados" por la aparición incongruente del automóvil, que a veces es directa (vehículos reales), otras veces ilusoria (vehículos a escala, una muestra de los cuales puede verse en la exposición) o virtual (el rastro sonoro de tres automóviles de competición).

TST es un proyecto realizado con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y una Beca de creación y pensamiento contemporáneo en el ámbito de las Artes Visuales otorgada por la Generalitat de Catalunya en 2013.

Jorge Conde es una artista muy crítico con los excesos de la contemporaneidad, sus modelos, arquetipos y símbolos. Su obra nace de una honda fascinación por la sociedad de consumo, su voracidad intrínseca y su capacidad para generar (des)información, utopías, roles, identidades y narrativas falsas (ficciones).









Won't you love me this way?, 2011-12. Instalación híbrida / Hybrid installation












Vistas de la vídeo instalación / Video installation views


19 nov 2013

Making-of de la vídeo-instalación "The Scarred Transporter"_


ESP_ Compuesta por tres canales de vídeo Full HD, "The Scarred Transporter" documenta la performance realizada en Terramar con el fin de poner en conflicto la utopía tecnológica y algunos abusos que la sociedad de consumo perpetra en su nombre. Para ello, esta pieza recurre a una estrategia impostora -en ocasiones cercana a lo absurdo- y al contraste de localizaciones inhóspitas, empleando metraje rodado en los Andes, la Patagonia argentina y el desierto de las Bardenas Reales de Navarra. 

(1) TST - Desert Findings
(2) TST - Glacier Findings
(3) TST - The Terramar Performance


TST - Desert Findings, 2013 (fotograma / video still)
TST video making-of_

ENG_ Consisting of three  Full HD video channels, "The Scarred Transporter" aims to document the  Terramar performance whose main goal is to confront technological utopianism with some clear abuses consumer society commits on its behalf. To do so, this piece uses a deceiving, often times preposterous strategy along with contrasting, desolate landscape and seascape footage shot in the Andes mountain range, the Argentine Patagonia and the Bardenas Reales of Navarre desert.


(1) TST - Desert Findings
(2) TST - Glacier Findings
(3) TST - The Terramar Performance





Proyecto realizado con la colaboración de / With the support of the Spanish Ministry of Culture


Beca a la creació i el pensament contemporani en l'àmbit de les Arts Visuals
Visual Arts Grant awarded by the Autonomous Government of Catalonia





17 oct 2013

"The Cargo Terminal", nuevo proyecto de Jorge Conde_



Proyecto interdisciplinar participativo que emplea la "impostura" como estrategia conceptual para reflexionar sobre la relevancia y el impacto que tiene la industria del transporte marítimo en el paisaje, el urbanismo de las ciudades portuarias y, en última instancia, en los mercados globales y la sociedad de consumo contemporánea.


11 may 2013

Jorge Conde en el Centre de la Imatge de Reus (CIMIR)_


Jorge Conde presenta “The Scarred Transporter” <TST>  en el marco del proyecto BREATHING TIME (Temps per respirar), organizado por el CA Tarragona Centre d'Art

Centre de la Imatge Mas Iglesias (CIMIR), Reus

Hit me with your best shot, 2013

<TST>  es un proyecto de investigación sobre la utopía tecnológica, su relación con el medioambiente y nuestro comportamiento como consumidores. Para ello, centro la investigación sobre el automóvil en todas sus versiones y modalidades. El automóvil como símbolo de estatus, como fuente de experiencias y emociones, una máquina “marcada” que todavía encarna la utopía y confirma la supremacía de un modelo socioeconómico global en declive. Como puede verse, busco y fotografío vehículos en mal estado, inservibles o desguazados, con el fin de subrayar su obsolescencia programada, una estrategia que emerge de la sociedad de consumo creando necesidades nuevas, planteando promesas de un bienestar efímero, e induciendo presiones en el individuo y en el paisaje.

Cuesta pensar que en un contexto de crisis que no parece coyuntural sino sistémica, la obsolescencia programada pueda ser una estrategia deseable o incluso sostenible. Frente a la cultura del “usar y tirar y comprar algo nuevo”, sólo extendida en el “primer mundo”, poco a poco renace la cultura de “la conservación, la reparación y el reciclaje de lo obsoleto”. La difícil situación económica que viven muchos países, así como la miseria que azota determinadas zonas del globo, exigen prácticas de producción y consumo más éticas, alejadas de la ostentación y los excesos, y un uso más responsable de la tecnología.

<TSTes una evolución colaborativa del proyecto “El impostor cotidiano” que incorpora una instalación site-specific itinerante realizada con la ayuda de participantes voluntarios.





Vista parcial de la instalación TST, 2013


TST - Vista parcial de la instalación






Exposición organizada por el CA Tarragona Centre d'Art y el Centre de la Imatge Mas Iglesias
Comisariada por Aureli Ruiz y Cecilia Lobel
+ INFO_



28 feb 2013

Jorge Conde en el TINGLADO 2 de Tarragona_



La noticia en NOTICIES_TGN TV y Diari de Tarragona



La noticia en PHOTOGRAPHY-NOW

Link a la noticia_

La noticia en ArteInformado

Link a la noticia_

La noticia en infoENPUNTO.com

Link a la noticia_

La noticia en L'Antena del CA Tarragona Centre d'Art

Link a la noticia_

Vídeo en el programa cultural AUDITORI del canal TAC12_xipTV


Exposiciones TINGLADO 2 - Port de Tarragona

Link a la noticia_

La noticia en la revista BONART



The Unheard-of Building (vídeo instalación)


Artículo de Lydia Goldman, Sección de ARTE, Suplemento Cultural ENCUENTROS del Diari de Tarragona

Vista de la exposición en TINGLADO 2 Tarragona


Vistas de la exposición en TINGLADO 2 Tarragona
A place like this (vídeo instalación)
Vista de la exposición en TINGLADO 2 Tarragona

Culture as we (don't) know it (vista parcial de la instalación)


Culture as we (don't) know it (vista parcial de la instalación)






Vista de la exposición en TINGLADO 2 Tarragona