6 mar 2022
29 ene 2022
ARTIGA 37: Jorge Conde. Artista invitado en las "Páginas de Creación"_
¿Muchas gracias por la invitación!
Encantado de colaborar con mi trabajo a las "Pagines de Creació" de enero de 2022
ARTIGA 37
Revista d'Art i Pensament Contemporani
10 dic 2021
Jorge Conde presenta "Recuerdos inestables" en el CAC - Can Balaguer - Casal Solleric de Palma_
"RECUERDOS INESTABLES [ para un contra-relato ]"
Proyecto ganador"Crida de Projectes de Recerca i Creació Artística 2021"CAC Palma - Casal Solleric - Can Balaguer
www.recuerdos-inestables.com
5 dic 2021
Jorge Conde: expo del premio "MARDEL VIII" en Centre del Carme CCCC de Valencia_
Encantado de participar en la exposición de los finalistas del VIII premio "MARDEL" en el en el Centre del Carme Cultura Contemporánea CCCC de Valencia hasta el próximo 31 de enero de 2022. Esta muestra incluyen la pieza "Who Owns the Past?", una instalación que reflexiona sobre la memoria de la sociedad industrial y las tensiones que genera su recuperación y transformación en las ciudades contemporáneas. ¡Muchas gracias al jurado y a todos vosotros!
19 nov 2021
Festival Cultura Verda: Jorge Conde habla de liminalidad, paisaje y memoria eco-social_
Conferencia
"Liminalidad, Paisaje y Memoria Eco-Social"
( 5 proyectos artísticos de ámbito internacional que abordan la relación entre
nuestro modelo de desarrollo y el medioambiente )
MÈDOL Centre d'Arts Contemporànies de Tarragona
Casa Canals, Tarragona
Viernes 19 de noviembre, 18:30 h.
14 oct 2021
Proyecto "INHABITABLE", en MENADOR Espai Cultural de Castelló_
Jorge Conde presenta los procesos del proyecto "INHABITABLE" en MENADOR Espai Cultural de Castelló.
Un proyecto enmarcado en la residencia artística Co-net Photo, impulsada por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, el Festival IMAGINÀRIA de Fotografía, la Universitat Jaume I (UJI), y la revista MAKMA de Arte y Cultura Contemporánea.
20 jul 2021
Jorge Conde, artista residente en Co-net Photo Res 2021_
Mi proyecto "When I'm back..." ha sido seleccionada para participar en
Co-net Photo res 2021.
¡Muchas gracias al jurado y a las instituciones colaboradoras!
Happy and very grateful that I've been selected as resident artist of
Co-net Photo Res 2021
to be held in Castellón (Spain) next fall.
Many thanks to the jury and all the sponsoring institutions!
Universitat Jaume I de Castellón
Festival de Fotografía "IMAGINÀRIA"
Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Revista MAKMA
7 may 2021
Entrevista a Jorge Conde en ARAGÓN TV_
Vídeo de la entrevista a Jorge Conde en "Atónitos Huéspedes" de ARAGÓN TV,
programa de arte y creación contemporánea presentado por Christian Peribáñez
3 de mayo de 2021
Interview with Jorge Conde in ARAGON TV
May 3rd, 2021
30 mar 2021
Última semana para visitar la expo en TABACALERA Madrid_
Hasta el próximo 4 de abril puedes visitar la expo
"Estas ruinas que (no) ves son una promesa"
en TABACALERA @promociondelarte Madrid
Salas "La Fragua" + "Estudios"
15 feb 2021
22 ene 2021
Entrevista en ERRARTE Podcast sobre la expo en Tabacalera Madrid_
Para quienes tengáis tiempo y ganas por saber más sobre el proyecto "Estas ruinas que (no) ves son una promesa" y su exposición en Tabacalera Promoción del Arte Madrid, os invito a escuchar la entrevista que me hizo Carlos Cuesta para su muy recomendable serie de podcasts sobre cultura y arte contemporáneo
Aviso: dura 45 minutos...
19 ene 2021
Expo en TABACALERA Madrid prorrogada hasta el 4 de abril_
TABACALERA Promoción del Arte Madrid - Ministerio de Cultura
Jorge Conde: "Estas ruinas que (no) ves son una promesa"
C/ Embajadores 51
28012 MADRID (Spain)
Web Tabacalera Promoción del Arte_
1 nov 2020
Publicación de la expo en Tabacalera Madrid_
Desde hoy ya está disponible la publicación bilingüe (Esp/Eng)
sobre el proyecto expuesto en Tabacalera Madrid.
Today has been published the bilingual (Eng/Spa) catalog of Jorge Conde's exhibition
in Tabacalera Art Center Madrid (Spain)
Link to Catalog / Enlace a la publicación_
26 oct 2020
Jorge Conde expone en TABACALERA Promoción del Arte, Madrid_
Estas ruinas que (no) ves son una promesa
una exposición de Jorge Conde
TABACALERA Madrid
( La Fragua + Sala Estudios )
29 octubre de 2020 - 31 de enero de 2021
Embajadores 51. MADRID
Horario: de martes a viernes de 12 a 20h; sábados, domingos y festivos de 11 a 20 h; lunes cerrado.
Entrada gratuita
El artista Jorge Conde construye una experiencia sensorial para suspendernos en el tiempo histórico y recorrer el camino que conduce desde una infraestructura industrial obsoleta hasta una institución dedicada a la promoción de las artes visuales y el pensamiento contemporáneo.
Un diálogo con el tiempo y con el espacio. Un ejercicio discursivo sobre la transformación arquitectónica y la memoria construido sobre la fisicalidad y los nuevos usos de la Antigua Fábrica de Tabacos de Madrid.
Las ruinas de este proyecto son los vestigios arquitectónicos de instalaciones industriales que ya no existen: una fábrica, un matadero, una central eléctrica, una estación del ferrocarril, una factoría automotriz, un mercado, una torre de agua. Infinitos representantes de una organización social y un modelo productivo conocidos pero hoy obsoletos, superados en la función, el tiempo y el espacio.
Esta exposición es el fruto de la investigación y exploración directa de 120 instituciones muy diversas de Europa occidental realizadas durante una década, con el objetivo de recuperar y proyectar hacia el futuro la memoria de estos edificios y la identidad de sus territorios primigenios.
20 oct 2020
"Remember that Place?" | Fabienne Levy Gallery, Lausanne (Suiza)_
"¿Recuerdas aquel lugar?"
Mi interés por la Arqueología se remonta al verano de 1995, cuando fui contratado por el equipo de arqueólogos que por aquel entonces estaba restaurando las bóvedas y la cabecera del circo romano de la antigua Tarraco, la actual ciudad de Tarragona en España. Mi misión consistía en ilustrar diversos elementos arquitectónicos y otros objetos encontrados en la zona procurando imaginar y recrear cómo serían su función, ubicación y forma originales. Aquella experiencia resultó tan valiosa que sus enseñanzas han servido de inspiración para mi práctica artística durante años.
Seguramente como consecuencia de ello, hace tiempo que decidí enfocar mi trabajo en los lugares transformados de diferente naturaleza, edificios en desuso y no-lugares donde, como sociedad, tenemos el potencial de actuar. Muy particularmente, me interesa ese estado de no pertenencia a ningún tiempo concreto, la idea de encontrar un interludio espacio-temporal en el que se producen procesos de mutación urbana y estos enclaves pueden renacer adquiriendo nuevos usos y significados. A mi entender, todos estos lugares son interesantes en la medida que nos sirven para preservar la memoria colectiva, generar experiencias positivas y estimular el compromiso.
Los trabajos de esta nueva serie tienen como base iconográfica una selección de 8 instituciones culturales suizas nacidas tras la regeneración de un entorno o instalación industrial que, luego de quedar obsoleta, había sido abandonada cayendo irremediablemente en la degradación y el olvido. Mi intención es detectar cómo estos hubs culturales de nuevo cuño repercuten en la sociedad que los genera. ¿Qué relación establecen con el paisaje natural? ¿Cuál es su rol en la preservación de la memoria del territorio que ocupan? ¿Enriquecen o simplemente distorsionan la identidad urbana?
Para ello, he tratado estas “edificaciones culturales” como zonas que determinan una transición espacial e histórica entre el pasado, el presente y su proyección hacia el futuro, como hitos que me propongo explorar, analizar y experimentar con la lente de un arqueólogo.
La investigación documental, el material de archivo y el trabajo sobre el terreno han sido herramientas cruciales en el estudio del pasado y el presente de estas instituciones. Empleé los principios y los valores de la Arqueología como eje metodológico de referencia, recurriendo a las formas de representación clásicas de la Arqueología como principal fuente de inspiración, tanto para la recopilación de materiales de trabajo como para articular el discurso artístico, así como para concebir y materializar las obras que integran el proyecto artístico. Utilicé imaginería encontrada y una amplia variedad de recursos online con el fin de reinterpretar el paisaje y construir yacimientos arqueológicos imaginarios, lugares cargados de liminalidad que nacen para ser encontrados por los arqueólogos del futuro.