4 feb 2015

El proyecto "Ese gallo quiere maíz" en la URV de Tarragona_




Jorge Conde define #esegalloquieremaíz como una reflexión artística sobre los hechos acontecidos en Iguala (México) la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014: los brutales asesinatos de 6 personas y la posterior desaparición de 43 estudiantes de magisterio de la histórica Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, también conocidos como “normalistas”.

Este trágico suceso ha causado gran impacto en la opinión pública internacional y, más allá de su atrocidad y las peculiaridades locales, evidencia problemas comunes a muchas sociedades contemporáneas: corrupción, codicia, violencia, impunidad, la turbia relación entre el poder político, el crimen organizado y los medios de comunicación, crisis de valores, opacidad y debilidad institucional, dudosa separación de poderes, justicia devaluada y de lenta aplicación, desigualdad, desmemoria colectiva, etc.




El título del proyecto, “Ese gallo quiere maíz”, es una cita literal atribuida al militar y dictador mexicano Porfirio Díaz (1830-1915) quien, al sentirse molesto por el comportamiento de sus detractores, ordenaba que los apaciguasen con billetes o con balas de plomo.

El artista, conocedor de la vida de México por haber vivido allí durante cinco años, ha adaptado algunas de sus obras a esta propuesta discursiva y realizado otras específicamente para esta exposición, que nace con vocación revulsiva y espíritu itinerante.

El proyecto #esegalloquieremaíz también supone un ensayo que nos interroga sobre la función social del arte, su capacidad para despertar conciencias y promover debates útiles para la ciudadanía en su conjunto. Para ello, Jorge Conde aborda la tragedia de Ayotzinapa mediante una estrategia híbrida ideada para crear sinergias y complicidades entre realidad y ficción, empleando técnicas y recursos provenientes de campos tan aparentemente dispares como las artes visuales (fotografía, vídeo e instalación), el periodismo (narrativas veraces e impostoras), la propaganda política (relato electoralista prefabricado) y la historiografía (recopilaciones interesadas, material de archivo y documentos).


© Carlos Izquierdo (Diari de Tarragona)
© Esther Canals Piñol (Revista cultural "Encuentros")


ARTISTA: Jorge Conde
COMISARIAS: Aida Marín, Anna M. Andevert, Beatriz Luque y Magda Guillén
LUGAR: Universitat Rovira i Virgili – URV (Campus Catalunya), Tarragona
FECHAS: 11 febrero - 2 de marzo
INAUGURACIÓN: Miércoles, 11 de febrero 17.30h.
TIMING:
-17.30h. Presentación en la Sala de Graus URV.
Intervienen: Antonio Salcedo (coordinador de l’Aula d’Art URV), Jorge Conde (artista), Aida Marín, Anna M. Andevert, Beatriz Luque y Magda Guillén (comisarias).
-18h. Aperitivo en el hall de la Sala de Graus URV
-18.15h. Inauguración exposición en el CRAI de la URV (Biblioteca).
ORGANIZAN: Aula d'Art | Universitat Rovira i Virgili (URV) | Espai CRAI | El Teler de Llum Centre d'Art, Tarragona

22 ene 2015

Teaser de la próxima expo #esegalloquieremaíz en la URV de Tarragona_

Os presento el "Teaser" promocional de la expo ESE GALLO QUIERE MAÍZ
Próximamente en la URV...




Exposición: "#esegalloquieremaíz"
Inauguración y conferencia en la Sala de Grados URV: 11 de febrero 17:30h.
Fechas: 11 de febrero al 2 de marzo de 2015
Lugar: Espai CRAI de la URV (Campus Catalunya-Aula d'art), Tarragona



12 nov 2014

Jorge Conde participa en AQUÍ y AHORA "Fraud", en la Galería Blanca Soto de Madrid_



La Galería Blanca Soto inaugura el próximo jueves 13 de noviembre el evento-exhibición "Aquí y Ahora. Fraud", en su tercera edición.

 Este evento trasciende del formato estanco de una exposición al uso. Se desarrolla en varias estrategias: concurso-exposición-catálogo, y propone dar voz a un total de dieciséis artistas, seleccionados en el periodo de concurso, con propuestas de resultados sorprendentes, potentes, frescos y creativos.

Se trata de la puesta en común y relación de proyectos artísticos independientes en formatos que llegan a trascender el espacio de la galería, y que suponen una manifestación en las formas ilimitadas de representación que el arte actual alcanza y genera.

Las propuestas de "Aquí y Ahora" son trabajos pensados bajo unos parámetros de temática abierta, pero que en el devenir de la creación el artista deja entrever el contexto de una problemática socio-política.

 La exposición permanecerá abierta hasta mediados de diciembre. La vida de este proyecto continúa y se recoge en la publicación de un catálogo digital, abierto en red, donde de forma más extensa los artistas explican su obra y vinculación con el Aquí y Ahora.
Artistas: Lucas Agudelo, María Andrés Sanz, Jorge Conde, Diana Larrea & Andrés Senra, Fermín Díez de Ulzurrun, Dosjotas, Alicia González, Yolanda Dorda, David Mayo, Daniel Mayrit, Ana Riaño, Victor Ripoll, Manuel Sobreviela, Sonia & Gabriel, Marco Tavolaro, Julia Varela.

Fechas: 13 noviembre -13 diciembre
Lugar: Galería Blanca Soto. C/ Almadén, 13. 28014 Madrid
Comisariada por Imanol Marrodán
Inauguración: 13 noviembre, 20:00h.

Link a la web de la galería Blanca Soto_
Link a "La ventana del arte"_





Confieso que soy un hombre-masa, 2014


10 jul 2014

Jorge Conde en la Biennal d'Art Contemporani 2014 del MAMT_

Jorge Conde presenta la instalación híbrida "Ten Desert Findings" en la Bienal de Arte Contemporáneo organizada por el Museu d'Art Modern de Tarragona.
Instalación híbrida Ten Desert Findings (2013-14)
Vídeo monocanal TST Desert Findings (9:56). Fotogramas




EL PROYECTO_

<TST> es un proyecto de investigación sobre la utopía tecnológica, su relación con el medioambiente y nuestro comportamiento como consumidores. Para ello, centro la investigación sobre el automóvil en todas sus versiones y modalidades. El automóvil como símbolo de estatus, como fuente de experiencias y emociones, una máquina “marcada” (scarred) que todavía encarna la utopía y confirma la supremacía de un modelo socioeconómico global en conflicto.

En el automóvil confluyen distintas tecnologías que lo convierten en un objeto de consumo con innegable valor icónico, capaz de producir deseo y de activar toda una serie de mecanismos de subjetivación y construcción de la identidad personal segmentada por grupos de referencia. Su vigencia transgeneracional, su omnipresencia en las sociedades contemporáneas y su potencial ambivalente -tan lúdico y funcional como tóxico y dañino- exigen un uso más responsable de esta tecnología.

<TST> es una una evolución colaborativa y expandida del proyecto El impostor cotidiano­, presentado en el festival PHotoEspaña (PHE’11). <TST> es un proyecto realizado con la colaboración del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (MECD), y con una Beca a la creación y el pensamiento artístico contemporáneo en el ámbito de las Artes Visuales, otorgada en 2013 por la Generalitat de Catalunya (CoNCA).

LA INSTALACIÓN_

                     TS– Ten Desert Findings  (2013) aspira a poner en conflicto la utopía tecnológica y algunos abusos que la sociedad de consumo perpetra en su nombre. Para ello, esta pieza recurre a una estrategia impostora en ocasiones cercana a lo absurdo  (el artista trufa el desierto con vehículos a escala que presenta al espectador como hallazgos que violentan el entorno natural), y al contraste con localizaciones inhóspitas empleando metraje rodado en el desierto de las Bardenas Reales de Navarra (a la sazón la mayor extensión desértica de la Europa continental y una localización muy típica en la publicidad de automóviles y otros muchos productos tecnológicos).

Así pues, TST – Ten Desert Findings (2013)  propone un diálogo entre la experiencia audiovisual y el proceso de trabajo, que se hace patente con diez fotografías-documento realizadas durante el rodaje del vídeo. Los textos que aparecen en la obra hacen referencia a conceptos empleados por la sociedad de consumo y la publicidad para seducir al espectador e incitar al consumo de productos tecnológicos.





Inauguración: viernes 11 de julio a las 19:30 h.
Lugar: MAMT (Museu d'Art Modern de Tarragona) C/ Santa Anna, 8 - Tarragona.
Exposición: del 11 julio al 1 de septiembre de 2014.

2 abr 2014

Jorge Conde presenta sus proyectos recientes en Arts Santa Mònica Barcelona_


Jorge Conde presenta sus proyectos de investigación y creación artística
"Cualquier lugar es otro lugar" y "The Scarred Transporter"
en el Centre Arts Santa Mònica de Barcelona.

Fecha: miércoles 9 de abril
Hora: 18 - 21 h.
Lugar: Arts Santa Mònica
La Rambla, 7 - 08002 Barcelona

Vídeo Arts Santa Mònica Barcelona_

Link Arts Santa Mònica (ESP)


CAT_

El Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA) us convida a les sessions de presentació de projectes de recerca i creació en els àmbits de les Arts Visuals, les Arts Escèniques i la Música que han obtingut beca els anys 2012 i 2013, i que se celebraran els propers dies 9, 10 i 11 d’abril a l’Arts Santa Mònica.

Link Arts Santa Mònica (CAT)


27 mar 2014

Jorge Conde en OBRA ABIERTA 2014_


Jorge Conde, < TST > project (2010-14)

Jorge Conde, finalista del Premio Internacional de Artes Visuales Caja Extremadura, participa en OBRA ABIERTA 2014, así como en la gala y subasta benéfica posterior organizada por UNICEF bajo el lema "Situación de emergencia en Siria".

Exposición_
Inauguración: viernes 28 de marzo a las 20 horas
Lugar: Centro Cultural Las Claras, Plasencia (Cáceres)
Fechas: 27 marzo - 23 abril de 2014

Gala & Subasta Benéfica_
Lugar: Hotel Alfonso VIII, Plasencia (Cáceres)
Cena: viernes 28 de marzo a las 22 horas