23 jun 2016

Mostra "Processi 143". Accademia di Spagna a Roma_

Jorge Conde presenta el proyecto "A World-Size House" en la Academia de España en Roma. Este trabajo se expone en el marco de "Processi 143", y se plantea como la primera fase del proyecto realizado en Italia como artista residente de la RAER en el período 2015-16.

« PROCESSI 143 »


«Processi 143» es una exposición que presenta el trabajo de los artistas e investigadores residentes de la actual promoción de becarios MAEC-AECID en la Real Academia de España en Roma. Dicha exposición está basada en sus procesos creativos durante su estancia en la Academia.
Si hay una constante a lo largo de los meses en los que se desarrollan los proyectos de los becarios de la Real Academia de España en Roma es la sensación que tienen los becarios de estar inmersos en un proceso constante de reflexión, de renovación, de descubrimientos. Es una constante de las experiencias que todos los residentes del periodo 2015-16 desgranan en sus textos, a veces íntimos, que se han redactado para dar soporte a la exposición.
La vida no es la misma después de la Academia. Porque cuando hay artistas e investigadores viviendo juntos siempre hay diálogo y por lo tanto intercambio de conocimiento.




Roma è una città eterna, ma soprattutto è una città infinita che mette a dura prova anche la curiosità più insaziabile. La densità e i contrasti storici, vitali e sociali che si accumulano in ogni dettaglio urbano provocano nel soggetto moderno, nel soggetto Wikipedia, uno scontro con il rumore e il caos. Trovare un significato in ciò che si vede – e costruire l’identità di chi guarda - diviene un’operazione densa d’ansia e complessità.

Giovedì 23 giugno, in occasione dei 143 anni della Real Academia de España, i 23 artisti ivi residenti esporranno ed illustreranno i loro lavori dedicati a Roma in un anno di residenza nella Città Eterna. Un saggio, un’esposizione, un momento di incontro che intende celebrare anche la lunga ed intensa attività della prestigiosa Accademia che continua da decenni, con il sostegno del Ministero degli Affari Esteri spagnolo, a dare ospitalità a talenti delle discipline più diversificate. Sotto l’egida dell’attuale “Directora”, María Ángeles Albert de León, a partire dalle 19 si darà vita ad un vero e proprio concentrato di cultura in cui, di persona, sarà possibile interagire con i creatori di progetti tanto innovativi quanto attuali, dal punto di vista concettuale, tecnologico e di argomentazione.

14 jun 2016

"Il Museo dell'Altro e dell'Altrove o Perché fare un museo sulla Luna?". Mesa redonda en la Real Academia de España en Roma_


Jorge Conde participa en la mesa redonda sobre arte, ocupación y utopía, junto a Giorgio de Finis, antropólogo fundador del MAAM, y Julia Ramírez Blanco, historiadora del arte residente en la Academia de España en Roma.

Actividad: mesa redonda “Il Museo dell’Altro e dell’Altrove o Perché fare un museo sulla Luna?”
Fecha: 14 de junio a las 20:30 h.
Lugar: Academia de España (RAER). Piazza di San Pietro in Montorio, 3 (Gianicolo), 00153 ROMA


TAVOLA ROTONDA

Dopo quattro anni di percorso, Giorgio de Finis, ideatore del Museo dell’Altro e dell’Altrove, ci accompagnerà nella cornice dell’Accademia per riflettere su come è cambiato e sulla direzione che ha preso ciò che viene definito il “primo museo abitato del pianeta”. Insieme a lui ci saranno Jorge Conde e Julia Ramírez, artisti residenti dell’Accademia di Spagna a Roma, che, sulla base dei propri studi e lavori realizzati quest’anno, parteciperanno alla tavola rotonda.

Interventi:
Giorgio de Finis, antropologo, artista e curatore indipendente.
Jorge Conde, artista visivo residente alla Real Academia de España en Roma
Julia Ramírez Blanco, residente alla Real Academia de España en Roma.

15 mar 2016

Abierto el "Studio 6" de la Accademia di Spagna a Roma (RAER)_

El próximo jueves la Accademia di Spagna a Roma (RAER) celebra OPEN STUDIOS, la jornada de puertas abiertas en que los artistas e investigadores residentes exponen sus proyectos a críticos, comisarios, directores artísticos y otros profesionales del sector. ¡Os esperamos!


Lugar: STUDIO 6 (Jorge Conde)
Fecha: 17 de marzo de 2016
Hora: 10:00-17:00 h. para profesionales; 17:00-19:00 h. para público general




15 feb 2016

The Mass-Man Project en la Sala Fortuny de Reus_



THE MASS-MAN PROJECT
Jorge Conde

Confieso que soy un hombre-masa. No cabe duda de que, en mayor o menor medida, soy un hombre “aglomerado”. Dicho de otro modo: a lo largo del día, siquiera sea por un instante, adopto conductas o emito ideas propias de la “aglomeración”. Me confieso, pues, un Hombre-Masa.

Y como tal afronto este proyecto: una investigación artística sobre el fenómeno de la aglomeración en las sociedades contemporáneas, dominadas por el hiperconsumo transestético y la industria del espectáculo. En última instancia, este proyecto aspira a proponer una reflexión crítica sobre el librepensamiento y la educación en las sociedades contemporáneas avanzadas, los sistemas de valores que transmite y los mecanismos que diseña para acceder a los espacios de poder y los lugares preferentes de la sociedad.

Con este objetivo, investigo el fenómeno de la aglomeración desde tres vertientes fundamentales:

(1) la aglomeración entendida como una forma performativa de dominio del espacio público.

(2) la aglomeración entendida como un mecanismo de construcción de la identidad personal segmentada por colectivos o grupos de referencia que se desarrollan al amparo del llamado “capitalismo artístico tardío” (Lipovetsky, Gilles & Serroy, Jean (2013): L’esthétisation du monde, Éditions Gallimard, París).

(3) la aglomeración entendida como una estructura de pensamiento estereotipada, hermética y dominante que trata de imponer sus ideas sin buscar la verdad de las cosas.

En este contexto, fenómenos tan extendidos como el sold-out del espacio público, el consumismo, la adscripción a tendencias o colectivos con intereses y estilos de vida afines, o las estructuras de pensamiento acríticas construidas sobre la base del lugar común, son manifestaciones rotundas y utópicas de una estrategia que permite al individuo, de manera consciente o inconsciente, ajustar la realidad a su gusto para alcanzar mayores cotas de seguridad y poder, así como un mejor acomodo en su propia biografía y en su entorno.

Metodológicamente, el proyecto trabaja una definición actualizada del “hombre-masa” (y por extensión del estilo de vida de los happy many), concepto acuñado por José Ortega y Gasset en su ensayo filosófico La rebelión de las masas (1926-30), y establece un diálogo creativo con distintos escenarios que la sociedad de consumo contemporánea diseña, adapta y pone a disposición de las grandes aglomeraciones humanas en diversas ciudades europeas.

Para la exposición en la SALA FORTUNY se han seleccionado tres obras que abordan la cuestión desde perspectivas distintas y establecen un diálogo mutuamente enriquecedor: las instalaciones Masses Do (It) Better y There's No Essential Difference  y el vídeo The Overcrowded Mind, todas realizadas en 2014.

Masses Do (It) Better, 2014: instalación
The overcrowded mind, 2014: vídeo monocanal


10 feb 2016

Jorge Conde inaugura en la Sala Fortuny de Reus_



"HIPERCONSUM"  
ATARÀXIA - Contra l'era de l'excés

Del 12 de Febrero al 4 de Marzo de 2016 

Sala Fortuny (Centre de Lectura). Carrer Major, 15. Reus

INAUGURACIÓN: Viernes 12 de febrero de 2016  a las 20 h.


JORGE CONDE, LAURA CARRASCOSA, FANI PIZARRO, ÁNGEL POMEROL


"HIPERCONSUM" aborda la cultura de la novedad y el consumismo exacerbado desde el punto de vista del colectivo. A menudo, el consumo excesivo deviene un mecanismo de evasión para el individuo, un instrumento de inserción social y exhibición de estatus. En este contexto, los mass media actúan como una poderosa herramienta de creación, comunicación y propagación de necesidades.